Red de Universidades abiertas UNI3
“Universidad Abierta a la Vida”

Uni3 en Latinoamérica
Argentina
Bolivia
Méjico
Perú
Uruguay
Venezuela
Uni3 en Argentina
UNI3 – Rio Tercero
UNI3 – Rafaela
UNI3 – Almafuerte
UNI3 – Berrotaran
UNI3 – Pilar
UNI3 – Rosario
UNI3 – Santa Fe

Los adultos mayores son cada vez más numerosos en el mundo. Esta realidad se convierte en un problema a resolver: ¿existen en nuestra sociedad espacios disponibles de protagonismo para esta creciente población de mayores? Nos referimos a espacios de protagonismo real, no mera sustitución distractiva de carencias, espacios pensados desde el “ahora sí”, y no desde el “ya no”, espacios que sirvan para canalizar potencialidades, y no para “matar el tiempo”. En definitiva, un ámbito no contemplado todavía por la educación formal.Los mismos adultos fueron generando “lugares propios”: centros de jubilados, club de abuelos, grupos de autoayuda y otras alternativas similares, que constituyen soluciones parciales pero no representan una salida social más orgánica. Pero todavía es posible dar un paso más y encontrar modelos que respondan integralmente a las expectativas y necesidades de los mayores.Hubo un hombre que entrevió otra solución: Pierre Vellás, un profesor de la Universidad de Toulouse (Francia), que en 1972 ideó una propuesta de educación continua no formal para adultos mayores. La experiencia se expandió rápidamente por el mundo bajo distintos nombres: Programas Universitarios para Adultos Mayores, Aulas de la Experiencia, Universidades para la 3ª Edad, Universidades Abiertas, y tantos nombres más para bautizar el nacimiento de una nueva modalidad educativa.
Estos nuevos proyectos se fundamentan en la idea de que los seres humanos pueden seguir creciendo durante toda la vida, afirmación avalada por recientes investigaciones multidisciplinarias. En Latinoamérica de la mano de la Prof. Alondra Bayley nace en 1883 la primer UNI 3 en Montevideo, Uruguay, esta idea se difunde rápidamente por dicho país.
Comienza a gestarse en 1993 la primer UNI 3 en la República Argentina en Río Tercero (Córdoba-Argentina). Dos años después en 1995, se realiza en Embalse un Encuentro que convoca a los gestores de esta idea maravillosa, creandose la RUA (Red de Universidades Abiertas de Latinoamérica – UNI 3), poniendo dentro de sus objetivos sumar más iniciativas que adhiera al fin común.
Estas instituciones son ONG (Organizaciones no gubernamentales) caracterizadas por su autogestión y autofinanciación, son sostenidas por el ideal de la “educación permanente”, con posibilidades de desarrollo de posibilidades y potencialidades propias. Plasmada por profesionales, docentes y personas de buena voluntad de las distintas regiones, respetando la propia idiosincrasia propia del país y región.
Comisión Directiva Período 2019-2021
Mónica Calvo
Directora
Susana Calza
Secretaria
Laura Charles
Presidenta
Jorge Scagnetti
Tesorero
Antonio Daniel Aiello
Vocal Titular
Mario Cairoli
Vocal Titular
Adriana de Césaris
Vocal Titular
Amelia Jaume
Vocal Suplente
Teresa Higa
Vocal Suplente
Silvia Soria
Vocal Suplente
Cristina Briggiler
Síndico
¡Talleres para grandes personas!
creciendo....aprendiendo....compartiendo.....
"Un alargamiento de la esperanza de vida, una mayor presencia del adulto mayor en nuestros entornos sociales, y la soledad -por diversas causas- en la que vive inmerso por su misma condición, merece un trabajo orientado a ofrecer alternativas para enfrentar nuevos roles y escenarios. Desde este punto de vista, ¿pueden las diferentes instituciones sumarse al acompañamiento?
La idea es compartir una reflexión sobre el aporte que pueden hacer las instituciones para llevar adelante la maravillosa tarea de “acompañar” a los adultos mayores en estos nuevos caminos sociales, entendiendo al acompañar como “un estar cerca, un estar ahí” que posibilite al Otro -y a uno mismo- abrir su campo de acción a distintos ámbitos de la vida cotidiana: en lo social, lo espiritual y lo educativo -entre otros-, pero nunca solo, -ese es el desafío- sino siempre cerca de alguien… " Lic. Rudy Lopez
Viernes 27 - 18 hs - Salón Auditorio ATE - SAN LUIS (San Luis 2854) - Entrada libre y gratuita -Invita: PROYECTO 3

🏊🏼♀️🏊♂️🤽🏼♀️🤽🏾♂️
El área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Santa Fe pone en marcha el programa de Natación 2022. Se trata de una actividad gratuita, pero que requiere de inscripción previa. Las y los interesados podrán anotarse desde el 19 y hasta el 31 de mayo en la Dirección de Deportes (Almirante Brown 5294), de 8 a 13 horas.
La Municipalidad abre la inscripción al curso de natación para adultos mayores*
🏊🏻La actividad se desarrollará en el club Gimnasia y Esgrima, de manera gratuita.
👉Para saber más ingresá a: https://santafenoticias.gob.ar/esta-abierta-la-inscripcion-al-curso-de-natacion-para-adultos-mayores/